Suscribirse a newsletter
 

Regiones Vinícolas

Dão y Lafões

La región Dão-Lafões se extiende desde los 1000 metros de altitud de la Serra da Estrela hasta los 200 metros en las zonas más bajas.

Dão y Lafões
Volver
Con una extensión aproximada de 376 mil hectáreas y rodeada por las sierras de Caramulo, Montemuro, Buçaco y Estrela, la Región de Dão-Lafões, situada en la Beira Alta, centro Norte de Portugal, distribuye sus viñedos entre zonas profundamente montañosas y valles en colinas.
Informácion
La región Dão-Lafões está formada por los municipios Aguiar da Beira, Carregal do Sal, Castro Daire, Mangualde, Nelas, Oliveira de Frades, Penalva do Castelo, Santa Comba Dão, São Pedro do Sul, Sátão, Tondela, Vila Nova de Paiva, Viseu y Vouzela. 
Las condiciones geográficas de esta región son excepcionales para la producción de vinos. Las sierras protegen los viñedos de la influencia de los vientos y el clima sufre simultáneamente la influencia del Atlántico y del interior, lo que resulta en inviernos fríos y lluviosos y veranos calurosos y secos. Las 20 mil hectáreas de viñedos se sitúan, mayoritariamente, entre los 400 y 700 metros de altitud, en suelos esquistosos o graníticos. 
Los viñedos de la región fueron cultivados por el Clero en la Edad Media, especialmente por los monjes de Cister, ocupantes de muchas zonas de la región y promotores de la producción vitícola. Sin embargo, fue a partir de la segunda mitad del siglo XIX que la región se expandió y su área de producción de vino quedó delimitada en el año 1908, convirtiéndose en la segunda región demarcada portuguesa. Cuenta la historia, que antes de la partida de los portugueses para la conquista de Ceuta, se sirvió vino del Dão en los lujosos festejos organizados por el Infante D. Henrique en Viseu.
La región presenta una gran diversidad de castas, destacándose, en las variedades tintas, la Touriga Nacional, Jaen, Rufete, Alfrocheiro-Preto y Aragonez, y en las blancas, la Encruzado, Bical, Cercial, Malvasia Fina y Verdelho. Los vinos tintos tienen cuerpo, son aromáticos y pueden convertirse en vinos bastante complejos tras el envejecimiento. Los blancos son frutados y muy equilibrados.
Enoturismo
Enoturismo
Una de las imágenes más icónicas de la Región de Dão-Lafões es, sin duda, la Región Demarcada de Vino del Dão. Una visita a esta región quedará incompleta caso no incluya un paseo a una de las muchas bodegas o fincas, para probar los vinos y los aperitivos locales.
Rica y variada, la gastronomía tradicional del Dão es, de igual modo, uno de sus principales atractivos. Entre los platos típicos del Dão se destacan el cabrito asado, el cozido à portuguesa, los torresmos da beira, la feijoada beirã, el arroz de míscaros y la carne de vinha-de-alhos. En cuanto a la confitería, la influencia medieval está todavía muy presente en dulces como el arroz doce, las filhoses o los pasteles de "Sant'Ana". Por último, los quesos y aperitivos, con mención especial para el queso Serra da Estrela, exlibris de los productos típicos de la región. También vale la pena mencionar los embutidos y el jamón serrano de la región.
En el panorama de ocio y cultura, la región ofrece actividades diversificadas y enriquecidas por la tradición milenaria de la región del Dão. La sede de la Ruta de los Vinos del Dão se sitúa en el Solar del Vino del Dão en Viseu. En Viseu, vale la pena visitar el Museo de Arte Sacro de la Catedral, donde se puede ver el tesoro del Cabido de la Catedral, uno de los más antiguos de Portugal. La Feria del Vino del Dão es un evento muy importante porque reúne a los mejores productores de la región. Esta feria se realiza en septiembre. En Dão-Lafões hay también un gran número de estaciones termales, donde podrá disfrutar de una diversidad de programas terapéuticos y de bienestar.
  • Portugal by Wine - Enoturismo en Portugal
Moneda de referencia
Los precios mostrados son meramente informativos y no están vinculados a Portugal By Wine