La Ruta de Vinos de Setúbal reúne los municipios de Palmela, Setúbal, Montijo, Alcácer do Sal y Grândola. Su sede, la Casa Matriz de la Ruta de Vinos, se sitúa en la plaza de S. João, en Palmela.
Los seis tramos de la ruta cruzan la región y guían a los visitantes a las bodegas más tradicionales de Setúbal. En la primera ruta se cruzan las "Tierras de Santiago", desde el Castillo de Palmela hasta la Capilla de S. Gonçalo, en un recorrido rico en historia, patrimonio y artesanía. La segunda ruta nos lleva "Por Tierras de Arrábida", donde la naturaleza y el arte se alían a los vinos de casas representativas de la región. Por las "Tierras Verdes", en la tercera ruta, entre Palmela y Fernando Pó, se encuentran los campos de golf de la región y algunas de sus mejores bodegas. "Por Tierras de Colonos, Ferroviarios y Antiguas Devociones" está la cuarta ruta, entre iglesias, santuarios y capillas hasta Pegões, tierra de distinguidos vinos de la región. También pasa por allí el quinto trayecto, dedicado a la naturaleza y particularmente a las salinas locales. Finalmente, el sol y el mar se unen en la sexta ruta, que desde Setúbal parte hacia Comporta, cruzando Troia "Por Tierras de la Bahía de los Delfines", nombre dado a este último trayecto de la Ruta de Vinos de Setúbal.
La diversidad paisajística y cultural se traduce en una gastronomía muy variada, un verdadero santuario de saberes y sabores, con una relación con el mar que está por todos lados. En Setúbal se degustan los mejores platos de pescado y marisco de Portugal. El pescado asado, las caldeiradas, el choco frito, el ensopado de anguilas o las ostras son algunas de las especialidades.