Suscribirse a newsletter
 

Regiones Vinícolas

Algarve

Cruzar Algarve es caminar por siglos de tradición.

Algarve
Volver
La arquitectura de las casas encaladas, con los característicos azulejos, los campanarios de las iglesias y los diversos museos existentes en la región, revelan fragmentos de la historia y de los antepasados del pueblo de Algarve, así como de otros pueblos que por allí pasaron, en particular los Árabes, Fenicios y Romanos, que contribuyeron significativamente a la riqueza cultural de la región.
Informácion
Situado en el extremo sur de Portugal, Algarve se encuentra separado de la planicie de Alentejo por una cadena montañosa (sierras Espinhaço de Cão, Caldeirão y Monchique) que recorre toda la región, casi ininterrumpidamente, desde la frontera española hasta la costa atlántica. Es una región con un clima mediterráneo muy particular. Está cerca del mar. Sin embargo, sufre también la influencia de la montaña, lo que resulta en un clima cálido, seco, con reducida amplitud térmica y pluvial. Las sierras son muy importantes en la agricultura algarvía, ya que protegen las explotaciones agrícolas de los vientos procedentes del Norte. Los suelos se dividen entre zonas de predominancia arenosa, arcillosa y calcárea, y zonas esquistosas en las laderas de las sierras.
Algarve es una región donde el área de viñedo ha decrecido en los últimos años. El desarrollo del turismo de sol y mar no ha sido positivo para la viticultura. Sin embargo, y para contrarrestar esta tendencia, se han realizado en los últimos años diversas inversiones en la vinicultura de Algarve, como la replantación de castas, la modernización de las bodegas y la práctica de nuevos métodos de producción de vinos. Combinando su ubicación única, de influencia Mediterránea y Atlántica, protegida por el sistema montañoso y disfrutando de más de 3.000 horas de sol al año, Algarve se presenta como una de las regiones vinícolas con mayor potencial de crecimiento en Portugal.
La región demarcada de Algarve está dividida en cuatro denominaciones de origen: Lagos, Portimão, Lagoa y Tavira. Las castas tradicionales de la región son Castelão y Negra Mole, en las variedades tintas, y Arinto y Síria, en las blancas. La producción de vinos frescos, blancos y rosados es bastante significativa, dirigida al consumo durante el verano en línea con el flujo turístico de la región. Los vinos de Algarve se caracterizan por los aromas a frutas bien maduras y sabor aterciopelado y caliente.
Enoturismo
Enoturismo
Algarve es una región muy orientada al turismo de sol y mar. Sin embargo, el vino aliado a la cultura, a la gastronomía regional y al turismo rural, tiene cada vez mayor importancia, estando presente a lo largo de toda la región.
La Ruta de los vinos de Algarve se divide en cuatro rutas: Ruta Gil Eanes, Ruta de Arede, Ruta Mourisco y Ruta de las Falesias o Acantilados. Los itinerarios abarcan las regiones demarcadas de Lagos, Portimão, Lagoa y Tavira, y en ellos están asociados diversos productores con una oferta diversificada de actividades de enoturismo, que van desde visitas a bodegas hasta estancias en grandes grupos hoteleros.
En cuanto a la gastronomía, es en Algarve que se encuentran algunos de los más destacados restaurantes portugueses, muchos de ellos con premios y distinciones internacionales. Los sabores de la cocina de Algarve pasan mayoritariamente por el pescado y los mariscos, como es el caso de la caldeirada de pescado o de la cataplana de almejas. Las ofertas gastronómicas abarcan también los afamados manjares regionales, como la almendra, el higo o la algarroba.
Aliando el buen tiempo a los maravillosos vinos de la región, complementado por modernas quintas y bodegas, hoteles y buenos restaurantes, Algarve es hoy un destino vínico de vanguardia que es fiel a la gran tradición portuguesa en materia de hospitalidad. 
  • Portugal by Wine - Enoturismo en Portugal
Moneda de referencia
Los precios mostrados son meramente informativos y no están vinculados a Portugal By Wine