Suscribirse a newsletter
 

Regiones Vinícolas

Tejo

La Región de Tejo, anteriormente designada Ribatejo, se extiende a lo largo del valle del río Tejo, en una extensa planicie desde Lisboa hasta el río Zêzere.

Tejo
Volver
La fertilidad de sus suelos y el clima mediterráneo, con temperaturas moderadas a lo largo del año, crean condiciones ideales para la plantación de la vid. Debido a los costos de producción reducidos, a esta región fértil se le conoce por sus vinos tintos y blancos de gran calidad a un precio muy competitivo.
Informácion
La fama de los vinos de Tejo viene desde antes de la fundación de la nación. D. Alfonso Henriques, en 1170, se refirió a los vinos del Ribatejo en el foral de la ciudad de Santarém. Los vinos de Tejo llegan a tener destaque en la literatura portuguesa, como por ejemplo, en la referencia que le hace Gil Vicente en su obra "Pranto de Maria Parda". 
Tejo se subdivide en seis subregiones: Almeirim, Cartaxo, Chamusca, Coruche, Santarém y Tomar. Tomar es la región más fresca y Coruche la más cálida, con un paisaje bastante semejante al paisaje de Alentejo. 
En la región encontramos tres zonas distintas de producción: Charneca, Bairro y Campo. Charneca se encuentra en la margen izquierda del río Tajo, con suelos arenosos y fértiles. Bairro se localiza entre el valle del Tajo y Porto de Mós, con suelos arcillo-calcáreos, es un terroir ideal para las castas tintas. Campo se sitúa en las extensas llanuras adyacentes al río Tajo. Esta es una zona excelente para la producción de vinos blancos. La legislación permite la plantación de diversas variedades nacionales e internacionales en esta región. Así, a las tradicionales castas blancas, como Arinto, Fernão Pires, Tália, Trincadeira das Pratas y Vital, se juntan las castas Chardonnay y Sauvignon Blanc. En lo referente a las castas tintas tradicionales, como Castelão y Trincadeira, se suman las castas Aragonez, Touriga Nacional, Cabernet Sauvignon y Merlot.
Independientemente de la designación DOC o Regional, el terroir de Tejo se siente en cualquiera de sus vinos. Los blancos son muy frutados, aterciopelados y suaves y los tintos son jóvenes, aromáticos y de taninos suaves. En la región también se producen vinos de licor y espumosos.
Enoturismo
Enoturismo
La región de Tejo, tierra de castillos, monasterios e iglesias, tiene el río Tajo que surca sus suelos y crea paisajes de rara belleza natural y rural. En este lugar, las vastas planicies se llenan con el cultivo de verduras, frutas, viñedos y la cría de caballos. Es una tierra rica en tradiciones, en la cual la cultura está marcada por los trajes y las danzas fuertemente ritmadas, retratando en cantos y danzas la vida del campo y la riqueza de sus planicies. Las ferias y fiestas relacionadas con la agricultura, viñedo y ganadería demuestran que la cultura de Tejo está estrechamente vinculada a las actividades "de la tierra".
La Ruta del Vino de Tejo es un itinerario de carácter cultural y gastronómico, con el vino en primer plano. 
La ciudad gótica de Santarém y el Convento de Cristo, en Tomar, son algunos de los monumentos más bellos y emblemáticos de la región. Las sierras de Aire y Candeeiros embellecen el paisaje e invitan al senderismo y a la práctica de actividades al aire libre. En la zona ribereña, los paseos en los "barcos varinos" por el río Tajo permiten observar y conocer la magnífica reserva natural del estuario del Tajo, el Castillo de Almourol, construido sobre un pequeño islote y la pintoresca villa de Constância. En la región también se pueden visitar una panoplia de imponentes castillos, monasterios e iglesias, signos profundos de una historia rica en eventos que marcaron Portugal.
La variedad gastronómica de la Región de Tejo nos lleva a un viaje de sabores y tradiciones. Las lezírias de Ribatejo y las grandes herencias del Valle del Tajo dan origen a carnes puras que rápidamente fueron adoptadas por la población en su gastronomía. De Alentejo provinieron otras influencias, entre las cuales se destacan las açordas y las migas. Los platos más característicos de la región son la sopa da pedra, el ensopado de borrego, la carne à zimbro, el magusto com bacalhau, la açorda de sável o los famosos embutidos de Ribatejo. Entre los dulces, se destacan las celestes, los arrepiados, los pampilhos y las fogaças.
  • Portugal by Wine - Enoturismo en Portugal
Moneda de referencia
Los precios mostrados son meramente informativos y no están vinculados a Portugal By Wine