Suscribirse a newsletter
 

Regiones Vinícolas

Trás-os-Montes

El cultivo de la vid en Trás-os-Montes se remonta muchos siglos atrás y existen por la región varios lagares excavados en rocas de origen romano y prerromano.

Trás-os-Montes
Volver
En el norte de la región del Douro, al nordeste de Portugal, separada de la costa por un conjunto de sierras, de las cuales se destacan las sierras de Marão y Alvão, está ubicada la región vitivinícola de Trás-os-Montes.
Informácion
La Región de Trás-os-Montes es una zona montañosa, de altitud elevada y con suelos esencialmente graníticos, con algunas manchas de esquisto. El clima es continental y riguroso. Los veranos son muy secos y calurosos y los inviernos son largos y helados. 
La calidad de los vinos de esta región está marcada, de forma peculiar, por la existencia de viñedos viejos con una gran variedad de castas centenarias.
La Región Demarcada de Trás-os-Montes está subdividida en tres subregiones: Chaves, Valpaços y Planalto Mirandês, situadas a lo largo de los valles de los ríos que las cruzan. En la subregión de Chaves, se planta la vid en las laderas de pequeños valles, donde corren los afluentes del río Tâmega. La subregión de Valpaços es rica en recursos hídricos y se sitúa en una zona de meseta. En el Planalto Mirandês, ubicado en la Sierra de Mogadouro, el río Duero tiene gran influencia en la viticultura.
Las castas son prácticamente las mismas en las tres subregiones. Entre las castas tintas se destacan la Touriga Nacional, Bastardo, Marufo, Tinta Roriz, Touriga Franca y Trincadeira. En las blancas, las más importantes son la Côdega do Larinho, Fernão Pires, Gouveio, Malvasia Fina, Rabigato, Síria y Viosinho. 
Los vinos de la región de Trás-os-Montes, cada vez más reconocidos en el panorama nacional e internacional, visible a través del creciente número de premios y menciones recibidas, son bastante diferentes dependiendo de los microclimas existentes en la región. Factores como la altitud, la exposición solar, la pluviosidad y la temperatura, ejercen una gran influencia sobre los vinos de la región. Los tintos son generalmente frutados y con cuerpo, mientras que los blancos son suaves y con aromas florales.
Enoturismo
Enoturismo
La región de Trás-os-Montes tiene una fuerte tradición vitivinícola, por lo que el descubrimiento de sus diferentes vinos y de las subregiones donde se producen permite también el descubrimiento de los paisajes, del patrimonio y de la cultura de las gentes que allí viven.
Esta región, habitada desde tiempos prehistóricos, tiene un rico patrimonio arquitectónico y cultural, que cuenta con solares, conventos, castillos, iglesias, puentes, ciudades y villas como Chaves, Mirandela, Vidago, Pinhão o Bragança, con sus centros históricos y museos repletos de historia y tradición. La región presenta además una gran biodiversidad y proporciona a quien la visita una panoplia de actividades en la naturaleza. Se destacan las áreas protegidas, como el Parque Nacional Peneda-Gerês, el Parque Natural del Alvão, el Duero Internacional y Montesinho. Se pueden practicar deportes en la naturaleza, observar las aves que vuelan sobre los acantilados del Duero o pasear en viajes en barco y tren, que nos llevan a las mejores quintas y bodegas de la región. 
La gastronomía de la región nos remite de inmediato a la identidad de sus paisajes y gentes. La cocina de Trás-os-Montes se basa en los ingredientes que la tierra proporciona a lo largo del año y en las carnes de las razas de la región como la Maronesa, Mirandesa y Bísara. Entre los platos tradicionales trasmontanos, se destacan la posta à mirandesa, la feijoada à transmontana, el bacalao con pan de centeno, la alheira de Mirandela, el conejo à caçador o la bola à mirandesa. Esta región también es famosa porque en ella se producen los mejores quesos, embutidos y aceitunas del país. En los dulces, se destacan el tradicional dulce de castañas y los pitos de Santa Luzia y las cristas de galo, ambos originarios del convento de Santa Clara, y también, los cavacórios, a veces utilizados como copa para beber Vino de Oporto.
  • Portugal by Wine - Enoturismo en Portugal
Moneda de referencia
Los precios mostrados son meramente informativos y no están vinculados a Portugal By Wine