Suscribirse a newsletter
 

Regiones Vinícolas

Douro

La región del Douro se destaca por la belleza única de sus laderas, compuestas por bancales, donde están plantados los viñedos hasta las márgenes del río.

Douro
Volver
La región del Douro, clasificada en el año 1756 como la primera región demarcada y regulada del mundo y reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2001, es una de las regiones vinícolas europeas más antiguas y bellas donde, desde hace dos mil años, se produce vino.
Informácion
La Región del Douro se sitúa al nordeste de Portugal, rodeada por las sierras de Marão y Montemuro, extendiéndose a lo largo de 13 municipios, desde la frontera con España hasta algunos kilómetros de distancia de la ciudad de Oporto. El área vitícola ocupa cerca de 40 mil hectáreas, a pesar de que la región se extiende por unas 250 mil hectáreas. Cerca de dos tercios del área de viñedo está plantada en las laderas escarpadas que bordean el río Douro y sus afluentes, como el Pinhão, Távora, Tua y Corgo. La región del Douro es la única área productora de vino en el mundo donde se practica la viticultura de montaña de clima cálido. El clima es templado, con inviernos fríos y rigurosos y veranos muy calurosos, con precipitación moderada. Los suelos son principalmente esquistosos. Sin embargo, existen también suelos graníticos en algunas zonas. Los viñedos van de la cima de los valles profundos hasta la orilla del río y crean un paisaje magnífico reconocido en todo el mundo.
El Douro se divide en tres subregiones: Baixo Corgo, Cima Corgo y Douro Superior. La región de Baixo Corgo, bajo la influencia directa de la Sierra de Marão, es la subregión más fresca y lluviosa, lo que la convierte en la más fértil y con mayor densidad de viñedos. La región Cima Corgo, conocida como el corazón del Douro, es donde nacen muchos de los vinos de nivel superior del Vino de Oporto, debido a la mayor concentración de azúcar en las uvas. La región Douro Superior, la subregión más extensa, es la más cálida y seca, pero también la menos escarpada. Se le conoce también por sus vinos blancos, espumosos y el generoso Moscatel.
El Douro es una de las regiones portuguesas más ricas en castas, con centenares de variedades únicas, contando también con una extensa área de viñedos viejos. Dentro de la panoplia de castas cultivadas en el Douro, se destacan en las tintas, la Tinta Barroca, Tinta Roriz, Tinto Cão, Touriga Franca y Touriga Nacional, seleccionadas por su idoneidad para la producción de Vino de Oporto. Entre las principales castas blancas están la Gouveio, Malvasia Fina, Moscatel, Rabigato y Viosinho. Para la producción de Moscatel, se destaca la casta Moscatel Galego.
En el Douro nace uno de los principales vinos nacionales: el Vino de Oporto. El Vino de Oporto ocupa un lugar destacado como uno de los grandes vinos emblemáticos del mundo. De igual modo, especialmente en las últimas décadas, los vinos tranquilos del Douro ganaron gran importancia y reconocimiento internacional.
Enoturismo
Enoturismo
En la subliminal Región del Douro, la belleza y singularidad del paisaje son un verdadero exlibris de la imagen turística de la región. Sus valles, sus viñedos plantados en terrazas, bajando hasta la orilla del río, el trayecto de transporte del vino hasta las bodegas, forman parte de un conjunto donde la simbiosis entre cultura, tradición y naturaleza de la región, aliada a la producción de vinos de excelencia y la rica gastronomía local, son los ingredientes perfectos que dan lugar a un descubrimiento excepcional.
En la Región Demarcada del Douro, el visitante podrá encontrar desde el pequeño viticultor al gran productor de vinos, así como visitar las bodegas, los viñedos, probar y comprar excelentes vinos, saborear la gastronomía local y participar en diversas actividades de enoturismo. La Ruta del Vino de Oporto se puede hacer en coche, tren o barco, una vez que el río es navegable de la ciudad de Oporto a Barca de Alva, en la frontera con España.
Considerada uno de los mejores destinos vínicos mundiales, la ciudad de Oporto es la puerta de entrada más común de la ruta del Douro. Una de las visitas imprescindibles es conocer las bodegas de Vino de Oporto, ubicadas en Vila Nova de Gaia, donde los principales productores de tan preciado néctar, sugieren catas de los mejores vinos, diversas exposiciones, así como exquisitas comidas. Río arriba, en la ciudad Peso da Régua, podrá visitar el Museo del Douro y el Solar del Vino de Oporto. En Régua, encontrará la estación de tren más importante del recorrido. En esta estación podrá coger el antiguo tren a vapor y hacer un viaje histórico por un recorrido repleto de bellos paisajes. 
La gastronomía de la Región es igualmente rica y variada y predominan los sabores mediterráneos. El suculento cabrito con arroz y patatas asadas en horno de leña, la carne en vinha-d'alhos, los platos de bacalao, la cabidela caseira, las habas con chorizo y el cozido à transmontana, son algunas de las delicias gastronómicas de la región. 
  • Portugal by Wine - Enoturismo en Portugal
Moneda de referencia
Los precios mostrados son meramente informativos y no están vinculados a Portugal By Wine