El Enoturismo tiene una importancia significativa en la oferta turística de la región. Prueba de ello es la creación, por parte del Gobierno Regional de las Azores, del Museo del Vino, en Vila da Madalena, isla del Pico, con sede en la Casa Conventual de los Carmelitas. En este lugar están expuestos algunos de los aspectos culturales más relevantes relacionados con la cultura del vino en las Azores.
De la mano con el enoturismo, la gastronomía de las Azores hace las delicias de los amantes de la buena comida regional, siendo que cada isla presenta un recetario de su propio cuño. En las Azores, el pescado y el marisco abundan. Exhibidos de las más variadas formas, se destacan el atún con un sabor y textura suaves, el pulpo guisado en vino o las langostas tiernas y sabrosas. En lo que se refiere a los platos de carne, se destacan como menús típicos, el bife à regional, la alcatra de la isla Terceira y el inigualable cocido de las Furnas, uno de los platos más emblemáticos de la región insular, único por ser cocinado bajo suelo, con el calor natural emanado de la actividad volcánica de la Isla de São Miguel. Los quesos y embutidos son también deleites a no perder, entre los cuales se destacan la linguiça y el queso de São Jorge. Los dulces conventuales son muy importantes dentro del conjunto de galletas y dulces típicos de cada isla, donde se destacan, el pastel Lêvedo, originario de las Furnas y la miel de las Azores, un producto de alta calidad y de Denominación de Origen Protegida.