Suscribirse a newsletter
 

Regiones Vinícolas

Azores

La producción de vino, que data del siglo XV, tiene una larga tradición en la región.

Azores
Volver
Los paisajes naturales deslumbrantes, las lagunas y manantiales, los cráteres de volcanes y la relación armoniosa entre la costa y el mar, hacen del Archipiélago de las Azores un destino turístico predilecto.
Informação
El archipiélago de las Azores está situado en pleno Océano Atlántico. Compuesto por nueve islas, todas de origen volcánico, tiene un clima de fuerte influencia marítima, registrando temperaturas amenas y lluvia intensa a lo largo del año. A pesar de las características singulares que le confieren a esta región insular un lugar cimero en lo que se refiere al turismo en general, el enoturismo florece en la región con una relevancia creciente.
Debido a la precipitación y a los vientos fuertes, los viñedos están plantados en "Currais", muros de piedra volcánica, ricos en nutrientes. Estos muros, además de proteger los viñedos contra las intemperies y el aire salado proveniente del mar, liberan el calor acumulado durante el día, resultando en condiciones excepcionales para el cultivo de viñedo. 
La región vitivinícola de las Azores está formada por tres denominaciones de origen: Graciosa, Biscoitos (Isla Terceira) y Pico. 
Los vinos de Graciosa, fortificados y blancos, son producidos con las castas Verdelho, Arinto, Terrantez, Boal y Fernão Pires. En la región Biscoitos, en la isla Terceira, se elabora el vino generoso con las castas Verdelho, Arinto y Terrantez. En Pico, la isla más representativa de la vitivinicultura de Azores, el vino Verdelho, elaborado a partir de la casta con el mismo nombre, ha ganado fama mundial a lo largo de los siglos y todavía es muy apreciado en países como Rusia, Brasil e Inglaterra. El Paisaje Protegido de Interés Regional de la Cultura de Viñedo de la Isla del Pico (creado en 1996), clasificado en 2004 como Patrimonio Mundial por la UNESCO, es una de las maravillas del fantástico Archipiélago de las Azores.
Enoturismo
Enoturismo
Este destino ha recibido varias distinciones y premios internacionales, entre los cuales se destaca el Quality Cost Gold Award, premio que distingue la calidad ambiental de los destinos costeros, así como la elección, por parte de National Geographic, como las segundas mejores islas del mundo para Turismo Sostenible.
El Enoturismo tiene una importancia significativa en la oferta turística de la región. Prueba de ello es la creación, por parte del Gobierno Regional de las Azores, del Museo del Vino, en Vila da Madalena, isla del Pico, con sede en la Casa Conventual de los Carmelitas. En este lugar están expuestos algunos de los aspectos culturales más relevantes relacionados con la cultura del vino en las Azores. 
De la mano con el enoturismo, la gastronomía de las Azores hace las delicias de los amantes de la buena comida regional, siendo que cada isla presenta un recetario de su propio cuño. En las Azores, el pescado y el marisco abundan. Exhibidos de las más variadas formas, se destacan el atún con un sabor y textura suaves, el pulpo guisado en vino o las langostas tiernas y sabrosas. En lo que se refiere a los platos de carne, se destacan como menús típicos, el bife à regional, la alcatra de la isla Terceira y el inigualable cocido de las Furnas, uno de los platos más emblemáticos de la región insular, único por ser cocinado bajo suelo, con el calor natural emanado de la actividad volcánica de la Isla de São Miguel. Los quesos y embutidos son también deleites a no perder, entre los cuales se destacan la linguiça y el queso de São Jorge. Los dulces conventuales son muy importantes dentro del conjunto de galletas y dulces típicos de cada isla, donde se destacan, el pastel Lêvedo, originario de las Furnas y la miel de las Azores, un producto de alta calidad y de Denominación de Origen Protegida.
  • Portugal by Wine - Enoturismo en Portugal
Moneda de referencia
Los precios mostrados son meramente informativos y no están vinculados a Portugal By Wine