Suscribirse a newsletter
 

Regiones Vinícolas

Alentejo

Situado en el sur del país, Alentejo es una de las regiones vinícolas más grandes e importantes de Portugal.

Alentejo
Volver
Alentejo sufrió una gran influencia debido a la presencia romana, lo que contribuyó a la implantación y creación de viñedos en diversas zonas y que, aún hoy, es perceptible en las antas, templos romanos, castillos, iglesias e incluso en los palacios renacentistas.
Informácion
En la región de Alentejo predomina un clima claramente mediterráneo, cálido, seco y soleado, con fuerte influencia continental, lo que se traduce en condiciones excelentes para el cultivo de la vid. Tiene un paisaje de grandes planicies y colinas. Predominan los suelos arcillosos, graníticos, calcáreos y esquistosos. 
La región demarcada de Alentejo está dividida en ocho subregiones: Reguengos, Borba, Redondo, Vidigueira, Évora, Granja-Amareleja, Portalegre y Moura. También está agrupada en tres sectores: Portalegre, Centro y Sur de Alentejo. 
En la región de Portalegre, el microclima se ve afectado por las bajas temperaturas de la Sierra de São Mamede, donde están plantados, en laderas escarpadas de la sierra y en suelos graníticos, los principales viñedos de la región. 
En el centro de Alentejo se localizan las subregiones de Borba, Reguengos, Redondo y Évora. Borba es la segunda subregión más grande de Alentejo. Reguengos es una de las principales subregiones de Alentejo y la ciudad de Reguengos de Monsaraz su exlibris, considerada, en el año 2015, la Ciudad Europea del Vino. 
En el sur de Alentejo, más caliente y seco, se encuentran las subregiones de Moura, Vidigueira y Granja-Amareleja. 
En Alentejo hay numerosas castas. Las castas blancas más importantes son: Roupeiro, Antão Vaz y Arinto, además de las menos significativas: Diagalves, Manteúdo, Perrum y Rabo de Ovelha. Con respecto a las castas tintas, cabe destacar la importancia de las castas Trincadeira, Aragonez, Castelão y Alicante Bouschet y también, aunque en menor escala, las castas Moreto, Tinta Caiada y Tinta Grossa. Los vinos tintos de Alentejo son generalmente intensos, con cuerpo, ricos en taninos y con aroma a frutas del bosque y rojas. Los vinos blancos son suaves, frescos, aromáticos y se distinguen por su aroma a frutas tropicales. Además de la producción en las subregiones DOC, Alentejo presenta una elevada producción y variedad de vino regional.
Enoturismo
Enoturismo
Alentejo es una región vitivinícola de gran tradición que combina sus excelentes vinos con una oferta turística de referencia. Las visitas a las bodegas y viñedos, las pruebas de vino, la buena gastronomía o el alojamiento rural, son algunos buenos ejemplos.
Para conocer la cultura enogastronómica de la región nada mejor que visitar una bodega, donde podrá conocer todo el proceso de producción de vino, las instalaciones, los viñedos, así como, degustar el verdadero néctar de Alentejo, acompañado por deliciosas especialidades de la gastronomía local. Igualmente, la región es rica en actividades de ocio relacionadas con el vino, como por ejemplo, la Fiesta del Viñedo y del Vino, en Borba, realizada anualmente al final del verano. Entre otros lugares a visitar, están el Museo del Vino de Redondo, donde están expuestos varios aspectos de la actividad vitivinícola de Alentejo, y la Sala de Pruebas de la Ruta de los Vinos de Alentejo, en Évora, ciudad que es Patrimonio de la Humanidad.
La Ruta de los Vinos de Alentejo se puede dividir en tres rutas principales: "Ruta de São Mamede", "Ruta Histórica" y "Ruta del Guadiana". Estos recorridos le permiten conocer toda la riqueza de esta inmensa y magnífica región. La "Ruta de São Mamede" forma parte del área del Parque Natural de la Sierra de S. Mamede e incluye algunas de las más bonitas y típicas villas y ciudades de Alentejo, como Portalegre, Marvão, Castelo de Vide, Alter do Chão o Sousel. La "Ruta Histórica" se centra en Évora, pero abarca también Arraiolos, Estremoz, Borba, Vila Viçosa, Redondo y Monsaraz. Por último, la "Ruta del Guadiana" marcada por la presencia del río con el mismo nombre y por las extensas planicies, pasando por Mourão, Moura, Vidigueira, Alvito y Viana do Alentejo.
La cocina tradicional de Alentejo es sinónimo de sabor, intensidad y pasión. Las açordas o sopas de pan, las migas, el gazpacho, el ensopado de cordero, la carne de porco à alentejana o la sopa de verdolagas son algunos de los platos más apreciados en la región.
  • Portugal by Wine - Enoturismo en Portugal
Moneda de referencia
Los precios mostrados son meramente informativos y no están vinculados a Portugal By Wine