Suscribirse a newsletter
 

Regiones Vinícolas

Península de Setúbal

La región es un destino turístico de excelencia gracias a su naturaleza.

Península de Setúbal
Volver
Se estima que el cultivo de la vid en la región se remonta a los Tartessos, la primera civilización de Occidente, a casi 2.000 años a.C., que utilizaba el vino producido en los intercambios con otros pueblos, lo que refleja la antigüedad de la actividad vinícola en Setúbal.
Informácion
La Península de Setúbal, que se encuentra al sur de Lisboa, está rodeada por el Océano Atlántico y los ríos Tejo y Sado. El clima es mediterráneo templado, con veranos calurosos y secos e inviernos amenos y lluviosos. La región se caracteriza por su abundante naturaleza, plenamente visible en locales como el Parque Natural da Arrábida, el Parque Marinho D. Luís Saldanha o la Reserva Natural del Estuario del Sado y por su patrimonio inmobiliario que es igualmente vasto en diversidad e importancia histórica. La simbiosis entre el clima y los suelos de la región se traducen en perfectas condiciones para la producción de uvas de gran calidad.
El cultivo de la vid está presente en las numerosas explotaciones vitícolas en la región, desde las dominadas por la casta Castelão hasta el Moscatel, uno de los vinos generosos que ocupa uno de los primeros lugares en el ranking de los vinos portugueses.
La región de Setúbal varía entre zonas planas, representando cerca del 80% del total de la región, caracterizada por las extensas plantaciones de viñedos en terrenos compuestos por suelos de arena, y entre la zona más montañosa de la Sierra de Arrábida, donde se aprovechan los ricos suelos arcillo-calcáreos de la montaña para el cultivo de la vid. Con sabores suaves a especias y frutas del bosque de los vinos tintos, los aromas florales y frescos de los vinos blancos y la diversidad de paladares del famoso Moscatel de Setúbal, los vinos de la región, cada vez más premiados, nos transportan a un universo de sensaciones y tradición en un municipio privilegiado por la naturaleza. 
La Región Vitivinicola de la Península de Setúbal está formada por las denominaciones de origen Palmela y Setúbal y la IG Península de Setúbal. La denominación Setúbal está reservada para los vinos Moscatel de Setúbal y Moscatel Roxo. En las castas tintas se destaca la Castelão, la más plantada en la región y comúnmente llamada Periquita, que encuentra condiciones excepcionales de maduración en los suelos arenosos y calientes de Palmela. También se plantan las tintas Alfrocheiro y Trincadeira. En las blancas, las castas dominantes son la Fernão Pires, la Arinto y, por supuesto, la Moscatel, que vendimiada bien madura da origen a uno de los más antiguos y famosos vinos mundiales, el Moscatel de Setúbal.
Enoturismo
Enoturismo
En la Ruta de la Costa Azul, que corresponde a la Región Vitivinícola de la Península de Setúbal, podemos observar, en un solo lugar, el azul del mar y del río, el verde de la sierra y una gran riqueza paisajística, patrimonial y gastronómica. Los puntos de visita obligatorios de la región pasan por el paisaje de la cima de Arrábida, las playas de arena blanca de Sesimbra y Troia o la subida a los acantilados del Cabo Espichel y de la Sierra de Arrábida. En la zona protegida del estuario del Sado, se puede observar una especie de delfines única en Portugal.
La Ruta de Vinos de Setúbal reúne los municipios de Palmela, Setúbal, Montijo, Alcácer do Sal y Grândola. Su sede, la Casa Matriz de la Ruta de Vinos, se sitúa en la plaza de S. João, en Palmela. 
Los seis tramos de la ruta cruzan la región y guían a los visitantes a las bodegas más tradicionales de Setúbal. En la primera ruta se cruzan las "Tierras de Santiago", desde el Castillo de Palmela hasta la Capilla de S. Gonçalo, en un recorrido rico en historia, patrimonio y artesanía. La segunda ruta nos lleva "Por Tierras de Arrábida", donde la naturaleza y el arte se alían a los vinos de casas representativas de la región. Por las "Tierras Verdes", en la tercera ruta, entre Palmela y Fernando Pó, se encuentran los campos de golf de la región y algunas de sus mejores bodegas. "Por Tierras de Colonos, Ferroviarios y Antiguas Devociones" está la cuarta ruta, entre iglesias, santuarios y capillas hasta Pegões, tierra de distinguidos vinos de la región. También pasa por allí el quinto trayecto, dedicado a la naturaleza y particularmente a las salinas locales. Finalmente, el sol y el mar se unen en la sexta ruta, que desde Setúbal parte hacia Comporta, cruzando Troia "Por Tierras de la Bahía de los Delfines", nombre dado a este último trayecto de la Ruta de Vinos de Setúbal.
La diversidad paisajística y cultural se traduce en una gastronomía muy variada, un verdadero santuario de saberes y sabores, con una relación con el mar que está por todos lados. En Setúbal se degustan los mejores platos de pescado y marisco de Portugal. El pescado asado, las caldeiradas, el choco frito, el ensopado de anguilas o las ostras son algunas de las especialidades. 
  • Portugal by Wine - Enoturismo en Portugal
Moneda de referencia
Los precios mostrados son meramente informativos y no están vinculados a Portugal By Wine